¿Qué es la filariosis canina?

La filariosis o más conocida como “Enfermedad del gusano del corazón” es una enfermedad de distribución mundial que afecta principalmente a perros, pero que puede afectar también a gatos y personas.

 

¿Cómo se transmite?

Se transmite por la picadura de mosquito del género Culex y consiste en la presencia de gusanos que ¡pueden llegar a medir hasta 30 cm! Que se alojan en el corazón y pulmones del perro, pudiendo llegar a provocar un fallo cardíaco e incluso la muerte. Extremadura es una zona de alto riesgo. Normalmente, la incidencia es mayor en las estaciones de primavera y otoño, aunque a consecuencia de los cambios climatológicos se está ampliando el periodo de transmisión y extendiendo las zonas de prevalencia.

Síntomas de la enfermedad en el perro

Los síntomas iniciales que presenta la mascota con dirofilariosis son:

• Tos crónica. • Disnea (dificultad respiratoria) de moderada a grave.

• Síncopes tras ejercicio o excitación. Los síntomas avanzados del gusano del corazón en perros son:

• Síntomas de insuficiencia cardíaca congestiva: ascitis, edema vascular, anorexia, pérdida de peso, deshidratación…

• Soplos cardíacos y arritmias (fibrilación auriculoventricular).

• Tromboembolismo por muerte de gusanos: ocasiona disnea y hemoptisis.

• Hipertensión pulmonar (síndrome de vena cava) durante la migración de gusanos de la arteria pulmonar al ventrículo derecho: genera disnea, soplos, hemólisis, hemoglobinuria (orina oscura) y muerte.

• Muerte por insuficiencia respiratoria grave o emaciación progresiva (pérdida patológica de peso).

 

Cómo detectar el gusano del corazón en tu perro

Los perros con gusano del corazón pueden permanecer mucho tiempo asintomáticos, pero durante ese periodo se pueden detectar microfilarias circulantes en sangre o antígenos de Dirofilaria immitis adulta, de manera que se pueda iniciar un tratamiento efectivo lo antes posible.

1. El veterinario es el que se encarga de diagnosticar la enfermedad mediante: Observación directa de microfilarias: se toma una muestra de sangre y se realiza un frotis sanguíneo para observar directamente al microscopio las microfilarias. Un resultado negativo no descarta la infección, ya que un 30 % de los perros infectados con vermes adultos no presentan microfilarias. Por eso, se debe complementar con otras técnicas de laboratorio.

2. Detección de antígenos de Dirofilaria immitis: mediante ensayos ELISA o inmunocromatográficos (test rápidos), se puede detectar en sangre la presencia de adultos de dirofilaria. El resultado puede ser negativo si no se ha cumplido el periodo de incubación (6-8 meses tras la infección).

3. Diagnóstico por imagen: en los estadíos avanzados de la enfermedad, es posible observar cambios en los pulmones y el corazón mediante radiografía. Las arritmias cardiacas se detectan mediante electrocardiografía. Las anomalías en el interior del corazón, e incluso los vermes adultos, pueden llegar a visualizarse gracias a la ecocardiografía.

Tratamiento de la enfermedad

Los objetivos del tratamiento de la dirofilariosis canina son mejorar la condición médica del perro y eliminar de su organismo todos los estadíos del gusano del corazón, desde las microfilarias hasta los adultos, con un mínimo de complicaciones. Los animales asintomáticos o con síntomas leves no suelen tener problemas tras el tratamiento si se restringe el ejercicio. Sin embargo, los perros con síntomas pulmonares y cardíacos moderados o graves deben estabilizarse primero antes de administrarles fármacos frente a la dirofilaria. El tratamiento puede fracasar en los perros en situación crítica, con la enfermedad ya avanzada, por lo que el diagnóstico precoz es muy importante. En los casos más graves, en los que las filarias hayan alcanzado el ventrículo derecho del perro, estas deben ser retiradas mediante intervención quirúrgica.

¿Cómo se puede prevenir?

Afortunadamente puedes proteger a tu perro de una manera muy cómoda y eficaz. Con una sola inyección una vez al año desde las 12 semanas de edad previene al 100% el contagio de tu perro con estos parásitos. Para evitar la picadura del mosquito que vehicula las larvas de Dirofilaria immitis, existen collares, pipetas, que además previenen la infestación por pulgas y garrapatas. Recuerda protegerle siempre, especialmente si viajas a zonas hiperendémicas como Extremadura, Andalucía, Canarias, etc. Realiza chequeos en tu veterinario para comprobar que tu mascota está libre de esta enfermedad.

Durante los meses de Mayo-Septiembre disponemos en nuestra clínica de una Campaña de prevención frente a esta grave enfermedad.

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
Hola 👏
¿En qué podemos ayudarte? 🤔