Es probable que durante los meses más fríos o calurosos del año notes un cambio en el estado de ánimo de tu perro y no es para menos. Al igual que sucede con los humanos, es algo totalmente normal y solo hay que saber cómo actuar ante los cambios de temperatura para preparar a tu compañero canino frente a los pronósticos que se avecinan.
Además, hay una creencia generalizada de que los parásitos que infestan a nuestros peludos sólo aparecen en primavera. Es una concepción errónea puesto que conviven en nuestro entorno durante todo el año. Sin embargo, sí es cierto que la llegada del buen tiempo fomenta que proliferen.
Ya no sólo debe preocuparte la primavera ya que el cambio climático ha propiciado que las estaciones del año no tengan las condiciones y temperaturas que conocías hasta ahora.
Por lo tanto, debes tener en cuenta cómo afectan estos cambios de temperatura a tu peludo para estar preparado y protegerle de la mejor manera, no sólo de parásitos sino de su estado de salud en general.
Piensa, si normalmente a ti te afecta un cambio de estación, ¿cómo afectarán los cambios bruscos de temperatura a los perros? El desajuste de temperatura afecta su metabolismo, comportamiento e incluso hábitos de alimentación. Como cada vez el clima es más cálido, incluso en épocas que se suponen frías, la humedad aumenta. Esto, le puede provocar inflamaciones como otitis e incluso dolor de articulaciones o artrosis. A la vez, puede afectar a su conducta, volviéndole más apático o menos enérgico de lo normal.
Actualmente, en un mismo mes, encontramos contrastes de temperaturas que provocan que su sistema inmune se debilite, cogiendo resfriados. A esto se le suma que los últimos veranos se han batido récords de temperaturas altas, algo que provoca que la temperatura corporal de tu peludo también aumente. Esto, puede ocasionar que sus órganos vitales dejen de funcionar con normalidad.
Además, este cambio de temperaturas ha provocado la migración de moscas y mosquitos que antes no existían en España, portando parásitos como gusanos del ojo y del corazón, que transmiten las enfermedades Thelazia y Dirofilaria. La del gusano del ojo puede generar conjuntivitis o ceguera temporal a tu peludo y la del corazón puede provocarle insuficiencia cardiaca.
Lamentablemente, no puedes frenar el cambio climático, pero ¡puedes prevenir a tu peludo del riesgo que conlleva!
Te dejamos tres recomendaciones:
Anima a tu peludo para combatir los cambios bruscos de temperatura en perros
Aunque los cambios de temperatura cambien la actitud de tu peludo y esté más pasivo y apático, ¡no dejes de jugar con él! Y, obviamente, de pasearle. Debes animarle y mantener los horarios de siempre para mejorar su estado de ánimo. Además, le mantendrás saludable para cuando quiera volver a darlo todo.
El cambio de luz en los cambios de estación también puede ser un motivo de cambio de comportamiento para nuestros amigos de cuatro patas, de modo que debemos respetar sus necesidades de descanso e intentar seguir un ritmo de vida que vaya en concordancia con la luz del día.
Hola, ola de calor
Cuidado con las almohadillas de tu peludo en verano, lo mejor es que los paseos no sean en horas punta de calor e ir por la sombra. Nada de dejarle dentro del vehículo, ni que sea con las ventanillas bajadas. Vigila que tenga siempre agua en abundancia y fresca. Y procura proporcionarle una zona de descanso fresca y bien ventilada.
Las camas para perros con plataforma de lona elevada son una alternativa refrescante a las camas tradicionales, e incluso existen colchonetas de enfriamiento. Las piscinas para niños son una buena opción también para los perros, en especial aquellos que no toleran el calor.
Doble Protección Mensual
Para prevenir a tu peludo de parásitos emergentes, te recomendamos que nos preguntes para una desparasitación externa e interna completa.
¡Y así tu peludo esté perfectamente protegido!