Mascotas «senior»

¿Sabemos realmente las necesidades de una mascota “senior”?

 

Para los propietarios de perros y gatos seniors, la aparición de problemas en las articulaciones, la reducción de la actividad física y la ganancia de peso, son los 3 cambios más presentes en sus animales. Por otro lado, las revisiones veterinarias, el cuidado de la salud oral y la elección de una alimentación específica están entre entre los 3 factores de mayor importancia para mejorar la vida de una mascota senior.

La mayoría de los dueños de perros y gatos senior afirma haber ido adaptando la alimentación de su animal de compañía a lo largo de su vida, aunque pese a ello, al llegar a la etapa senior, no cambian la dieta de su mascota adaptándola a esta nueva condición.

Es por ello que en esta etapa llena de cambios y cuidados específicos, el veterinario puede ser tu mejor aliado para que nuestros peludos (y los propios dueños) se adapten a esta nueva condición de la mejor manera posible.

¿A partir de qué edad se considera senior a un perro?

No hay un número exacto que determine si un perro es senior o aún no. Todo dependerá del tamaño de la raza de la que estemos hablando. En las razas pequeñas/miniaturas, es decir, menos de 10 kg, se considera que ha llegado a su etapa senior a los 10 años, en las medianas entre 11-25 kg aproximadamente a los 8 años y por último en las razas grandes y gigantes a partir de los 7 años.

¿Depende este concepto de senior del tipo de vida y tipo de alimentación que hayan tenido?

El concepto senior no depende del tipo de vida y alimentación que haya tenido nuestra mascota. Al igual que los humanos llegamos a cierta edad en la cual se nos considera mayores y hemos de prestar más atención a nuestra salud, en el caso de los perros pasa lo mismo.

De todas maneras, si durante las diversas etapas de su vida ha tenido un buen estilo de vida y una alimentación saludable, les habremos ayudado a llegar a senior de la mejor manera posible. Unos buenos hábitos de alimentación son clave para prevenir posibles complicaciones de salud.

En cuanto al tipo de alimentación, ¿es necesario adaptar su alimentación a partir de cierta edad? O ¿según el estado físico en que se encuentren nuestros perros será o no necesario este cambio?

Es muy importante adaptar la alimentación de nuestras mascotas en cada etapa de su vida ya que en cada etapa sus necesidades nutricionales cambian. Por ello, lo ideal es ir adaptando la alimentación desde cachorro, acompañarles en su paso a adultos  y finalmente en su llegada a la fase senior.

 

Pese a que tu perro no tenga aspecto viejo y no tenga problemas de salud aparentes, no significa que no haya entrado ya en su etapa senior.  Tu veterinario puede ser tu mejor aliado para asesorarte y guiarte sobre la mejor alimentación para tu perro en cada etapa de su vida de la misma manera que si tiene alguna necesidad especial,  es el que mejor conoce a tu perro y su estado de salud y podrá asesorarte sin problemas de cuál es la alimentación más recomendable a su condición.

¿Qué tipo de dieta debe llevar un perro senior?

Llegada la etapa senior de un perro, hay diversos ajustes en su alimentación que debemos hacer para asegurarle un buen estado de salud.

A través de una correcta alimentación podremos ayudarle a afrontar el envejecimiento, previniendo o frenando algunos de los cambios metabólicos más comunes: problemas cutáneos, problemas articulares, etc. …

Al elegir una alimentación adaptada a las necesidades de un perro senior deberemos tener en cuenta que sea una dieta sabrosa y agradable para el perro, pero también que tenga presente los siguientes factores:

– Altos niveles de antioxidantes

– Contenido reducido en fósforo

– Proteína suficiente y de calidad

– Nivel de energía adaptada a las necesidades de un senior

Si nuestro perro se encuentra en buen estado de salud, de peso, sigue teniendo buena agilidad y no hay ningún problema de huesos, aunque tenga más edad, ¿debemos cambiar su estilo de vida?

Cuando un perro llega a su etapa senior no debemos cambiarle el estilo de vida, pero sí hemos de estar muy atentos a cualquier cambio físico o comportamental. La etapa senior está llena de cambios y tu perro puede dejar de hacer cosas que antes hacía o coger nuevos hábitos. Por ello, es importante realizar visitas regulares al veterinario y que éste os asesore ante estos posibles cambios para asegurar que tu mejor amigo tiene una buena calidad de vida.

¡Si tu perro sigue lleno de energía y con ganas de dar paseos, no hay que cambiarle su rutina!

Otro factor importante es el tema de la dentadura. ¿Cómo podemos cuidar la higiene dental en perros senior para evitar la pérdida de piezas?

La mejor prevención es llevar a tu mascota a revisiones periódicas y realizar limpiezas dentales, complementadas con una adecuada higiene dental en casa. Tu veterinario puede eliminar el sarro acumulado en los dientes de tu perro, dejando el terreno preparado para un cuidado dental preventivo. El cepillado diario de los dientes con cepillo y pasta dental específica es muy recomendable, debe realizarse de manera correcta y continuada, tu veterinario te explicará y te enseñará la forma correcta de realizarlo.

También puedes complementar el cepillado con láminas masticables que han sido especialmente diseñadas para eliminar la placa dental, reforzar la mandíbula y estimular la producción de saliva, aspectos importantes de una buena salud oral.

Los aditivos para el agua también son una forma sencilla de ayudar a controlar la placa en casa.

¿Deberíamos considerar darles algún suplemento para los huesos o incluso añadir algún tipo de aceite con Omega 3?

La alimentación en este caso es también un punto clave, una dieta de gama alta y de calidad incluirá los suplementos necesarios para su etapa de vida y nos ayudará a controlar el peso. Si la dieta es de calidad premium cubrirá todas sus necesidades y no será necesario suplementarles.

Y por último, ¿consejos para todos aquellos que tengan perretes seniors en casa?

Como venimos comentando, la etapa senior es una fase llena de cambios. Nuestros perros necesitan una mayor atención y un correcto seguimiento con el veterinario, ya que es una fase en el que pueden empezar a aparecer problemas de salud.

¡Y siempre es mejor prevenir que curar!

 

Hemos de entender que al entrar en esta fase nuestro perro pueda experimentar algunos cambios en la actitud, en la energía, ganar peso… pero la atención y el cariño son clave para asegurarle una buena calidad de vida y disfrutar de la compañía de un perro feliz.

 

 

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
Hola 👏
¿En qué podemos ayudarte? 🤔