El sector veterinario pide tranquilidad a propietarios de mascotas por el coronavirus
La OMS indica que no hay evidencias científicas de que los animales padezcan el Covid-19 ni que lo puedan transmitir
¿Pueden los perros y los gatos contagiarse de coronavirus?
Hay preocupación entre los propietarios de mascotas sobre la posibilidad que puedan enfermar o contagiar el Covid-19, y pueden estar tranquilos. No hay evidencia de que los animales de compañia puedan estar infectados por el coronavirus y puedan transmitirlo.
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como profesionales sanitarios han indicado que no hay evidencia científica de que perros o gatos puedan padecer o transmitir el virus. Recuerdan además que el coronavirus canino no es el Covid-19.
“No hay ninguna evidencia de que los animales domésticos puedan desarrollar la enfermedad, ni siquiera que puedan infectarse con el virus. Los perros y los gatos pueden sufrir enfermedades producidas por otros tipos de coronavirus, y éstos no afectan al ser humano”.
Sin embargo, al adoptar el principio de precaución, si el animal ha entrado en contacto con una persona infectada, es mejor evitar ponerlo en contacto con otras personas, especialmente si se trata de población de riesgo.
¿UNA PERSONA INFECTADA PUEDE MANTENER EN CASA A SU MASCOTA?
Los expertos señalan que “sí, puede hacerlo, pero es necesario que mantenga una serie de medidas”.
En este sentido, aconsejan mantener distancia con el animal y utilizar mascarilla; es totalmente contraindicado poner una mascarilla al animal; si el animal tiene que ir al veterinario, debe ir acompañado de otra persona y hay que avisar previamente al veterinario para que tome las medidas correspondientes; y si debido a los efectos de la enfermedad la persona afectada no se puede ocupar directamente de su mascota, la persona o personas que se hagan cargo deben procurar no utilizar los mismos utensilios que hayan podido estar en contacto con la persona infectada, como los platos de comida y bebida del perro, correas y collares y, en general, evitar el uso de materiales que hayan estado en contacto directo con el enfermo.
Qué hacer con el perro o el gato:
- No poner mascarillas a los perros.
- Lavarse bien las manos después de tocarlos y antes de comer.
- Desinfectar el material correctamente.
Qué hacer con tu perro o gato si padeces el coronavirus:
En caso de infección, es mejor limitar los contactos al mínimo, exactamente como debe hacerse para otros miembros de la familia en caso de una enfermedad, en este caso para minimizar el riesgo por contagio indirecto (fómites).
- Es preferible que se quede al cuidado de una persona que esté sana.
- Para proteger al cuidador temporal, los comederos y bebederos han de ser nuevos, mejor no coger los de casa que pueden estar infectados.
- Conviene lavar y desinfectar la correa y otros materiales que hayan estado la mascota de la persona que padece el coronavirus.
Qué hacer con tu perro o gato en caso de cuarentena:
- Intentar dejarlo al cuidado de alguien que esté sano.
- En caso de que no haya más remedio que mantener al animal en casa porque nadie puede hacerse cargo de él, los veterinarios recomiendan tomar con ellos las mismas precauciones que con las personas. En este sentido:
- Evitar el contacto estrecho
- Llevar puesta la mascarilla en presencia de la mascota
- Lavarse con mucha frecuencia las manos
En el caso de que haya que llevar el perro al veterinario, conviene llamarle antes para informarle de la situación y que él decida cómo se debe proceder.