EL HAMBRE INSACIABLE DE LOS LABRADORES

La obesidad en perros es una enfermedad que suele estar producida por una mala alimentación, tanto si se trata de un producto de mala calidad o por un exceso, y eso es algo que afecta a todas las razas por igual. Sin embargo, es cierto que el labrador tiene cierta predisposición genética a padecerla y debemos ser más cuidadosos a la hora de elegir su alimentación.

Si tienes un labrador seguro que sabes de lo que estamos hablando ¡y es que parece que su hambre no tenga fin!

Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Cambridge (Inglaterra) y publicado en la revista Cell Metabolism ha identificado una variación genética asociada con la obesidad y el apetito, lo que puede explicar por qué los labradores retriever tiene más posibilidades de ser obesos que los perros de otras razas.

Se trata de una mutación en el gen POMPC, la cual obstaculiza la producción de una sustancia química en el cerebro que cumple la función de indicarle al cuerpo que ya no tiene hambre después de una comida, es decir, es como si su cerebro nunca les indicara que ya están saciados por más que sigan ingiriendo alimento.

La mutación se produce aproximadamente en el 23% de los labradores.

Para evaluar si un perro labrador padece sobrepeso u obesidad, debemos conocer cuáles son los pesos adecuados para esta raza. Unos kilos por encima será considerado sobrepeso pero, las diferencias mayores a 5 kg, ya estarían dentro de la categoría de obesidad.

  • Machos adultos: entre 28 y 32 kg de peso.
  • Hembras adultas: entre 25 y 30 kg de peso.

Consecuencias de la obesidad

Es muy difícil resistirse a esos ojitos lastimosos que nos miran fijamente pidiendo un pedacito cuando estamos comiendo.

¿Quién no ha sentido eso?

A continuación os compartimos una lista de motivos por los que no debemos dar comida humana a nuestros perros ni tampoco un exceso de alimento.

Las consecuencias pueden ser muy graves:

  • Problemas óseos, articulares y/o musculares como displasia de caderas, codos y extremidades.
  • Problemas cardiovasculares.
  • Problemas respiratorios, que provocan agitación e intolerancia al ejercicio.
  • Problemas para termorregular su temperatura corporal en climas que los perjudican o durante el ejercicio. Especialmente peligroso en verano, haciéndoles susceptibles a sufrir un golpe de calor.
  • Diabetes y sus consecuencias, como la ceguera.
  • Apatía ante juegos con otros de su misma especie o con nosotros mismos debido a que se cansan con mayor frecuencia.
  • Envejecimiento celular.
  • Problemas de piel como alergias o pelaje opaco por comer alimentos extraños para ellos.
  • Trastornos digestivos.
  • Aparición de problemas de conducta.

La alimentación, fundamental para tratar la obesidad

Si le estamos ofreciendo un pienso comercial será importante revisar la composición para saber si se trata de un alimento de calidad o no y ofrecerle las cantidades que marca en el envase según su peso ideal. Cualquier duda que os pueda surgir no dudéis en consultarnos.

Con estas pautas de respetar las cantidades, evitar ofrecer comida nuestra y elegir premios bajos en grasa, lograremos que nuestro labrador recupere su peso ideal.

Actividad física, juegos y ejercicio

Es muy recomendable animar a nuestro labrador a hacer ejercicio diariamente, no obstante y dependiendo del nivel de obesidad, puede ser poco indicado iniciarnos en una rutina de ejercicio activa.

  1. Empezaremos realizando tres paseos al día de, al menos, 30 minutos cada uno.
  2. Intenta que en cada paseo tu perro pueda disfrutar de 5 o 10 minutos sin correa.
  3. Premia las actitudes de relajación, como puede ser olisquear.
  4. Evita los juegos estresantes.
  5. Una vez tu perro esté más en forma empieza a realizar rutinas de ejercicio acordes a tu estilo: correr, ir a nadar…

Recuerda que el objetivo del ejercicio no es sólo quemar calorías sino además conseguir reactivar todos los sistemas internos para que el alimento que ingiera luego no se transforme en grasa sino en energía para que esté saludable.

Si sigues estos consejos y adquieres un estilo de vida más activo con tu perro

disfrutarás sin duda de un compañero sano y feliz por mucho tiempo.

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
Hola 👏
¿En qué podemos ayudarte? 🤔