CURIOSIDADES CANINAS

Seguro que  eres un gran conocedor del mundo perruno, ¡pero es imposible saberlo todo! Por eso hoy te contamos 13 mitos sobre los perros, algunas de los cuales probablemente no conozcas. Si te encantan los perretes como a nosotros, sigue leyendo porque te vas a sorprender.

1. Cuando un perro mueve la cola está contento

Rotundamente no; el movimiento de la cola también puede estar relacionado con nerviosismo, ansiedad, frustración o incluso agresividad. Debemos prestar atención a todo su cuerpo, su postura, sus orejas y su expresión para leer correctamente su estado de ánimo.


2. Los perros ven en blanco y negro

Aunque su visión es diferente a la nuestra y no pueden percibir toda la gama de colores que percibimos nosotros, sí que ven colores como el azul y el amarillo. También pueden ver toda una variedad de tonos grises. En cambio, tienen dificultades para ver colores cálidos como el rojo y el rosa.

3. Un año de nuestro perro equivale a 7 años humanos

Uno de los mitos de perros más extendido y más erróneo. No es tan sencillo; la esperanza de vida de un perro depende de muchos factores como genética, alimentación, estilo de vida, tamaño… Si es cierto que envejecen mucho más rápido que nosotros pero no cumpliendo esta regla.

Además, los perros grandes o gigantes envejecen más rápido que los pequeños.

 

4. Los perros no ven en la oscuridad

Los perros, al igual que los gatos, pueden ver por la noche gracias a una capa de células que tienen en la retina.

Además, sus bigotes les ayudan a ver en la oscuridad. A través de los bigotes pueden detectar el más mínimo cambio en las corrientes de aire, por ejemplo. Esto les da información sobre el tamaño, forma y velocidad de lo que les rodea, y por tanto pueden percibir mejor cualquier posible peligro. Incluso de noche.

5. Los perros no pueden detectar tus sentimientos

Está demostrado que los peludos son capaces de detectar cambios en nuestro olor, y a partir de aquí comprender cómo nos sentimos. Por ejemplo, si sudas, el can puede interpretar que estás inquieto o nervioso.

6. La saliva de los perros cura las heridas

Su lamido no solo no curará tu herida sino que puede que incluso la infecte y dificulte su cicatrización. Lo que sí puede hacer inicialmente es limpiarla y quitar la suciedad.

7. Los perros no sudan

A diferencia del ser humano, el perro suda a través de las almohadillas de sus patas. De esta manera su organismo consigue regular su temperatura corporal. Si sudaran como los seres humanos, estarían expuestos a un frío muy superior en invierno, ya que el pelo impediría deshacerse del propio sudor.

8. La boca de los perros está más limpia que la de los humanos

La boca de un perro tiene la misma o más cantidad de bacterias que la nuestra ya que están continuamente en contacto con el suelo.

9. Los perros de raza están siempre enfermos

Aunque es cierto que la genética juega en contra de algunas razas en muchos casos y repercute en su salud, no todos los perros de raza desarrollan enfermedades.

En este caso, relacionado con el mito de perros anterior, los mestizos tienen menos predisposición a padecer ciertas patologías pero eso no les libra de caer enfermos.

10. Todas las razas de perros ladran

No, tal cual lo lees. Basenji es una de las razas de perros que no ladran. Pero que no ladre, no significa que sea una raza de perro muda. Los Basenjis se comunican emitiendo un sonido parecido a un canto tirolés.

11. Los perros comen hierba para purgarse

Es cierto que este es uno de los motivos por los que algunos perros ingieren hierba en el parque pero no siempre es así; no necesariamente tienen que estar mal del estómago para hacerlo sino que puede que simplemente les guste.

12. Es bueno que las perras tengan una camada

Se ha extendido mucho la idea de que las hembras deben ser madres al menos una vez en su vida para estar sanas. No solo es completamente falso sino que, además, es poco responsable ya que aumenta el número de cachorros habiendo millones de perros abandonados esperando una familia. Por otro lado, sí está científicamente demostrado que la esterilización reduce muchísimo el riesgo de enfermedades y problemas de salud como los tumores de mamas o los embarazos psicológicos.

13. Los perros PPP son agresivos por naturaleza

Otro mito de perros totalmente falso. Estas razas de perros se clasifican así por determinadas características físicas y morfológicas como su aspecto robusto, su musculatura y la fuerza de su mandíbula, y no por su carácter. Su comportamiento dependerá de la educación que les des, al igual que el de cualquier otro perro.

¡Seguro que después de leer este artículo se te han caído un

montón de mitos que creías que eran verdad!

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
Hola 👏
¿En qué podemos ayudarte? 🤔