¿Qué es un parque canino?
Un parque canino es una zona verde al aire libre vallada pensada para que los perros puedan pasear libremente y socializar con otros perros. En estos espacios está permitido que los canes no lleven bozal ni correa (excepción de los PPP) De todas formas, los guías o dueños deben supervisar a los animales en todo momento.
Los parques caninos reciben varios nombres diferentes: área para perros, zona canina, parque para perros, área de esparcimiento canino, etc.
La ciudad de Cáceres ya cuenta con las denominadas ‘Zonas habilitadas para perros sueltos’. Son recintos vallados y ubicados en los diferentes distritos de la ciudad en los que los propietarios pueden dejar que sus mascotas corran libremente y disfrutar de un buen rato al aire libre.
Normas de las zonas habilitadas para perros sueltos en Cáceres:
-Los perros pueden estar sueltos, excepto los potencialmente peligrosos. En estas áreas debe cumplirse el Real Decreto 287/2002, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos; y la Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Circulación de Animales (BOP Nº217, de 22 de septiembre de 1997).
-Los perros tiene que en todo momento bajo la vigilancia de su cuidador.
-Es obligatorio recoger y retirar los excrementos de los animales.
-El incumplimiento de la ordenanza puede ser sancionado con multa de hasta 3.005 €.
A continuación, te indicamos cuáles son los parques caninos de Cáceres mejor valorados:
Distrito Centro: dos zonas habilitadas para perros.
-Calle Juan Caldera (0,07 hectáreas)
-Parque de El Rodeo (0,21 hectáreas)
Distrito Norte: tres zonas habilitadas para perros.
-Cáceres el Viejo (0,22 hectáreas)
-Residencial Ronda (0,72 hectáreas)
-Montesol (0,87 hectáreas)
Distrito Oeste: dos zonas habilitadas para perros.
-Parque del Príncipe (1,44 hectáreas)
-Parque de Los Castellanos (0,85 hectáreas)
Distrito Sur: una sola zona habilitada para perros.
-Maltravieso (0,46 hectáreas)
A destacar que quizás el recinto más equipado y mejor preparado sea el del parque del Príncipe, por su extensión y disponer de múltiples obstáculos de agility para perros, así como varías fuentes y papeleras para garantizar una buena limpieza; en Montesol también podemos encontrar un espacio grande y seguro para nuestra mascota y poder disfrutar tranquilamente de un agradable rato al aire libre.
¿Cuáles son los beneficios de un parque para perros?
Los parques para perros ofrecen muchos beneficios, tanto para los animales como para los dueños y la sociedad en general. Estos espacios adaptados permiten que los animales se relajen y corran libremente sin tener que estar atados y con el bozal.
Promueve la socialización de los perros
En estos espacios de esparcimiento los perros pueden relacionarse entre sí: correr, jugar, saltar, etc.
Cuanto más amplia sea la zona, mejor. Así, se evitan conflictos y los perros que no se sientan cómodos pueden seguir su camino por otro lado.
Sirven para el enriquecimiento ambiental
Los perros pueden percibir nuevos olores y estimular todos sus sentidos. ¡Son muy útiles para enriquecer su día a día y que no se aburran ni se depriman!
Los perros pueden pasear sueltos
Pueden investigar por su cuenta y corretear sin la correa. La sensación de libertad les ayuda a liberar energía y a relajarse.
Los perros pueden comunicarse mejor
Al estar sueltos y a su aire, los perros pueden desarrollar todo su sistema de comunicación: señales visuales, vocalizaciones, olores… La correa y el bozal limitan su forma de expresarse y de relacionarse con el entorno y con otros animales.
Los propietarios también pueden socializar
En estos parques podrás relacionarte con otras personas con tus mismos intereses y compartir con ellas historias sobre vuestros perros. ¡Así tendrás mucha información y pasarás un buen rato!
Se puede utilizar para practicar agility u otros deportes caninos
En muchos parques caninos hay elementos y circuitos con los que se puede llevar a cabo un entrenamiento de agility.
Además, estas áreas son ideales para practicar otros deportes caninos y para llevar a cabo los ejercicios de adiestramiento y educación.
Mejora la convivencia con el resto de personas y de animales
En estos parques los perros se pueden relajar, socializar y realizar ejercicio físico. Gracias a esto, se pueden evitar muchos problemas de conducta y se mejora la convivencia.