Pirotecnia y sus consecuencias en animales

Cada año un gran número de animales sufre algún tipo de percance durante los eventos o días en los que se utiliza pirotecnia, desde problemas médicos (ataques al corazón, estrés, ansiedad, temblores) hasta accidentes o pérdidas. Todo derivado del horrible ruido que producen para el oído del animal, (sobre todo en los perros, que pueden percibir los sonidos desde una distancia cuatro veces superior a las personas).

El ruido generado por los petardos y fuegos artificiales es aterrador para muchos animales que suelen estar en la ciudad o cerca de la zona en la que se genera el ruido (aves, caballos, pequeños animales y por supuesto perros y gatos).

Para perros y gatos el ruido de los petardos es como una fortísima explosión y muchos manifiestan comportamientos generados por la ansiedad que les provoca; ladran o maúllan, rascan o intentan huir, pudiendo chocar contra cristales, cruzar carreteras, incluso saltar por ventanas.

Aunque a la mayoría de humanos que convivimos con animales ya no nos gustan los petardos (tormentas ni ruidos fuertes), es una realidad que existen y que mucha gente disfruta con los espectáculos de pirotecnia que suelen celebrarse en Nochevieja, San Juan, las Fallas, hogueras y otras fiestas durante el año. Las protectoras y refugios de acogida afirman que reciben más animales perdidos en los días siguientes a estos eventos.

Perros

Los perros son capaces de oír hasta los 60.000hz, mientras que los humanos no oyen nada a partir de 20.000hz, lo cual supone solamente un tercio de la capacidad de los primeros. Esta agudeza auditiva de los perros es una de las causas que provocan que el sonido de la pirotecnia sea una experiencia negativa para ellos.

Estos animales muestran señales de ansiedad y agobio que se intensifican a medida que se ven incapaces de escapar del sonido.

 

Las reacciones a los petardos que con más frecuencia se pueden observar en un perro son el congelamiento o paralización, los intentos incontrolados de escapar y esconderse, y los temblores. También se pueden presentar otros signos más intensos, como salivación, taquicardia, vocalizaciones intensas, micción o defecación, actividad aumentada, estado de alerta y trastornos gastrointestinales, entre otros. Todos estos signos son indicativos de una situación de un profundo malestar.

 

Gatos

Los efectos de la pirotecnia en los gatos son menos evidentes, pero sus respuestas son similares a las de los perros, como intentar esconderse o escaparse, huir despavoridos.

Su curiosidad hace que muchos de los gatos que se encuentran cerca de zonas donde se realizan los petardos, los ingieran. En algunos casos, llegan a perder la vista o se lesionan gravemente, si se ven afectados por explosiones de petardos.

 

¿Qué puedo hacer si mi perro tiene miedo?

Uno de los consejos más repetidos es mostrar calma y reconfortar al animal. Si el dueño se muestra estresado o nervioso por el comportamiento del perro, mal asunto. Peor aún si el perro está solo cuando suenan los petardos, porque el miedo a los mismos suele estar ligado a otros trastornos de ansiedad y dependencia.

Reducir o camuflar el ruido (bajando las persianas o subiendo la tele o la música) son algunos de los trucos recomendados por los expertos. Así como buscar las zonas más tranquilas del hogar. También hay discusión sobre si el uso de una ropa o vendajes compresores surten efecto a la hora de reducir la ansiedad.

Fuera de nuestras fronteras, hay ayuntamientos que llegan más lejos con la solidaridad con las mascotas. programar «fuegos artificiales silenciosos», con el mensaje  de que es posible disfrutar de la pirotecnia sin tener que provocar el pánico entre las mascotas.

Recomendaciones:

  • Asegúrate de que el animal está identificado, con chip, tu nombre y teléfono en el collar.
  • Si sabes que va a haber un espectáculo de pirotecnia, anticípate dando un buen paseo con el perro para que no tenga que salir durante el espectáculo y pueda estar relajado en casa.
  • No acudas al espectáculo con el animal.
  • Es muy recomendable que no le dejes solo y te quedes en casa con él.
  • Los animales detectan nuestra energía y estado de ánimo, intenta mantenerte calmado para que no sienta que estás alterado o nervioso.
  • Cierra bien todas las puertas y ventanas, para evitar que pueda salir por ellas y reducir el nivel de ruido en casa.
  • Mantén la televisión encendida o pon música tranquila (también hay canales de YouTube con música especial para perros, puedes probar a ponerla unos días antes y ver cómo reacciona), de este modo reducirás el nivel del ruido de los petardos.
  • Prueba a tener las luces encendidas, mitigará el efecto de la luz de los fuegos artificiales o relámpagos en caso de tormenta.
  • Puedes darle un juguete antes de que empiece el espectáculo para intentar desviar su atención. En cualquier caso, si una vez ha empezado ves que está asustado y quiere esconderse no insistas en que juegue, permite que se esconda y esté tranquilo.
  • No le premies si está asustado, o asociará el miedo al premio. Si ves que está jugando y mueve la cola sí que puedes darle de comer o premiar su actitud.
  • Algunos perros y gatos se sienten más seguros cuando sienten una ligera presión en la zona del torso y costillas, puedes comprar una thundershirt o improvisar una enrollando una venda, toalla o mantita en su cuerpo, apretándola sin excesiva presión.
  • También puedes consultar a tu veterinario en casos de mucha ansiedad para que te recomiende algún relajante para el animal. En cualquier caso dejaríamos esta alternativa en último lugar y eligiendo siempre las opciones más naturales y en la menor dosis posible.

Alternativas al uso de pirotecnia

Hay una creciente aceptación de las alternativas a la pirotecnia, como los espectáculos de luz láser o fuegos artificiales silenciosos, con el mensaje de que es posible disfrutar de la pirotecnia sin tener que provocar el pánico entre los habitantes no humanos del municipio. No obstante, existe la posibilidad de que este tipo de espectáculos puedan afectar a aves.

Hay quienes podrían pensar que administrar alguna clase de droga calmante a los animales para que no sufran en estas situaciones puede ser la solución, pero hay que tener en cuenta que la utilización de drogas para calmar a los animales podría causarles efectos secundarios perjudiciales.

Y en el caso de que esto último no fuera así, ello dejaría de lado a la casi totalidad de animales. La pirotecnia tiene un efecto sonoro muy extenso, por ello los animales con los que conviven los seres humanos no son los únicos perjudicados, sino que también lo son aquellos que viven en la calle o se encuentran solos, incluso si consideramos únicamente los animales domesticados en entornos urbanos. Además, estos son también una minoría, pues hay que tener en cuenta a todos los animales que viven fuera del control humano, sea en el mundo salvaje o en entornos urbanos, así como a los que se encuentran en granjas y otros centros de explotación.

Por este motivo, la única solución realmente satisfactoria consiste en rechazar el uso de pirotecnia.

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
Hola 👏
¿En qué podemos ayudarte? 🤔